La Célula
Es la estructura mas pequeña capaz de
realizar por si misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción.
Todos los organismos microscópicos como
las bacterias y los protozoos son unicelulares, lo que significa que están
formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son
organismos pluricelulares, es decir están formadas por numerosas células que
actúan de forma coordinada.
Células procariotas.
Son las células sin núcleo celular
definido, es decir, cuyo material genético
se
encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Célula Eucariotica

Tienen núcleo definido gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas, por lo cual es perceptible solo al microscópico electrónico.
Las
células Eucariotas se dividen en dos grupos

Celula Vegetal:Una célula vegetal es un tipo de célula eucariota de la que se componen muchos tejidos de los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.
Una serie de características
diferencian a las células vegetales:
-
Presentan cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía electromagnética derivada de la luz solar y la convierten en energía química mediante la fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares a partir del CO2 atmosférico. Vacuola central: un gran vacuola en la región central es exclusiva de los vegetales, constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. La presión ejercida por el agua de la vacuola se denomina presión de turgencia y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de una célula vegetal adulta se presentan adosados a las paredes celulares. La pérdida del agua resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, por el cual la membrana plasmática se separa de la pared y condensa en citoplasma en en centro del lumen celular.
-
Pared celular es tal vez la característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHolaaaaaaaaaaaa si quieres hacer el deli contactame añ 5617543370
ResponderEliminar